¿Qué es la meditación?: Origen y sus beneficios según la ciencia
Autor Chimalli Digital
En los últimos 70 años se han llevado a cabo un gran número de estudios científicos en torno a la meditación y sus resultados positivos (psicológicos, fisiológicos y sociológicos).
Implementados al rendimiento cognitivo, al equilibrio emocional, la salud, la empatía y el bienestar general.
La atención que han ganado este tipo de estudios científicos ha ido creciendo de manera virtualmente exponencial año tras año y una gran cantidad de revistas científicas (más de cien) incluyen cada vez más publicaciones acerca de esta temática.
La meditación es, al día de hoy, reconocida como una práctica adecuada para el entrenamiento mental y emocional, así como para el proceso de aprender a aprender.
Los estudios conductuales y neuro-fisiológicos han demostrado que la meditación mejora el desempeño de la atención (Lutz et al., 2008).
Dicho esto, es un hecho sabido que la meditación es un ejercicio desconocido en Occidente debido a la falta de información conveniente.
Del mismo modo que tanto los ejercicios de fuerza y aeróbicos mejoran el tono muscular, la circulación sanguínea, y cuyo resultado perdura en el tiempo.
Los resultados de la meditación muestran cambios duraderos en el cerebro y regiones especificas según la práctica realizada. Siempre y cuando se tenga la disciplina necesaria para convertirla en un hábito como pasa con el ejercicio físico.
De la misma manera, se ha demostrado que realizar el ejercicio de la meditación favorece la plasticidad cerebral, y, en consecuencia, genera diversos beneficios para la salud mental y física, así como para el rendimiento cognitivo.
Es relevante conocer que las técnicas de meditación tienen un origen religioso y espiritual intrínseco, las cuales son practicadas desde hace más de 5000 años en la cultura oriental.
Durante los últimos cuarenta años, estas técnicas han ido adquiriendo popularidad en la cultura occidental, de modo gradual, e incluso se han creado variantes bajo el nombre de mindfulness, para usos clínicos en la depresión, trastornos de ansiedad y estrés postraumático, entre otros.
Como menciona Perla Kaliman en su libro La ciencia de la meditación, estamos ante una sociedad multitarea, en el que predominan el estrés y las diversas sobre la salud ocasionadas por éste, de acuerdo a los datos obtenidos en la Organización Mundial de la Salud.
Durante bastante tiempo, se pensó que el cerebro era algo estático, sin capacidad de ser moldeado. Hoy en día, la perspectiva de la neurociencia es totalmente distinta.
Existe un aumento importante de estudios sobre la meditación, tanto que hay científicos que mencionan una nueva área llamada neurociencia contemplativa, la cual se enfoca en los cambios cerebrales resultantes de la práctica de técnicas de meditación.
Por otro lado, en los últimos 50 años los adelantos de la ciencia y la tecnología han permitido que la medicina se haya desarrollado considerablemente en todas sus especialidades y subespecialidades.
El campo de la medicina centrada en el manejo del dolor es una de estas subespecialidades y ha evolucionado tanto en sus procesos de diagnóstico como en sus estrategias de tratamiento.
Lo que ha impulsado tal progreso ha sido el crecimiento de la necesidad de terapias efectivas para el tratamiento del dolor. Actualmente, el preponderante dolor crónico en la población mundial oscila entre 10.1% y 55.2%.
De todos modos, los altos porcentajes de preponderancia de dolor crónico que padecen una amplia proporción de personas en el mundo, plasman una gran limitación de la medicina convencional para tratar este problema de salud.
Tal problemática ha ocasionado que, en estos mismos últimos 50 años de la historia de la medicina, se haya desarrollado otro fenómeno paralelo al progreso tecnológico de la medicina convencional.
Este fenómeno paralelo, es el ingreso de “otras terapias de salud” al clásico artesanal terapéutico de la medicina convencional. Aquellas “otras terapias” son las llamadas terapias complementarias y/o terapias alternativas.
Esta circunstancia ha ido cobrando importancia y fuerza debido a que la cantidad de pacientes ha incrementado.
Al igual que el número de equipos de salud y centros médicos, que van consultando y/o implementando la aplicación de “otras terapias de salud” en sus estrategias sanitarias.
¿Qué es la meditación?
El verbo meditar procede del latín meditari, definiéndose como el alcance de un estado de contemplación y reflexión. No existe unanimidad en la descripción de las técnicas de meditación, debido a la variabilidad y la carencia de una exhaustiva taxonomía.
En suma, la meditación puede definirse como un entrenamiento mental que requiere que la mente se encuentre reflexiva, contemplativa, serena, de forma que la mente pueda distanciarse del cuerpo y de los pensamientos alcanzando un estado de claridad.
Desde el cual es posible observar los pensamientos y ser conscientes del entorno sin juzgarlos.
Una buena técnica de meditación es aquella que te permite alcanzar los siguientes aspectos: conseguir relajar los músculos, relajar la mente, mantener la concentración en poner distancia entre los pensamientos, el cuerpo y la mente, lograr un estado de claridad mental.
De tal forma que, la meditación, consiste en diversas prácticas para estar tranquilo y enfocado; es un estado de atención concentrada.
Se refiere al acto deliberado de estar presente, como un testigo de cada acción y suceso, así como de regular la atención sobre algo del mundo externo (objetos, sonidos, olores, temperatura, ambiente, etc.).
O del mundo interno (pensamientos, emociones, percepciones, estados del cuerpo, imaginación guiada, la propia consciencia o el propio estado de concentración) o del enlace entre estos dos mundos: la respiración consciente.
A todo lo anterior se le conoce hoy como meditación de atención focalizada (FAM-Focused Attention Meditation).
Desde el punto de vista científico, el ejercicio de la meditación es una forma de entrenar las funciones cognitivas y desencadenar la plasticidad cerebral.
De este modo, se reconoce a la meditación como un estado cognitivo complejo que induce modificaciones neurofisiológicas y psicológicas, y que la neurociencia ha estudiado sistemáticamente con respecto a su beneficio potencial para la salud mental y física.
Por lo demás, existen técnicas meditativas que intentan ampliar el enfoque atencional, aceptando de forma neutral todas las sensaciones entrantes, emociones y pensamientos a cada momento, sin centrarse en ninguno de ellos.
Conocida como meditación de monitoreo abierto (OMM-Open Monitoring Meditation).
Una tercera modalidad, que suele combinar las dos anteriores y enfocarse en beneficiar a otros o a toda la humanidad, es conocida como meditación de amor y compasión (LKM-Loving Kindness Meditation [Lutz et al., 2008]).
Esta diversidad de prácticas de atención plena, enfocada, abierta o compasiva (dependiendo del objeto de concentración, del uso de la respiración y de las posturas del cuerpo) da como resultado la gran variedad de meditaciones que es posible encontrar el día de hoy.
Una de estas formas de meditación es la que hoy se conoce como Mindfulness.
¿Qué es Mindfulness?
La palabra Mindfulness (antiguo sinónimo en inglés de attention) es una de las primeras traducciones que se hicieron de la palabra sati en pali, un idioma propio de la región, similar al sánscrito que se hablaba en la época en que Buda comenzó a enseñar hace 2500 años.
Sati es la nominalización del verbo sarati que significa rememorar o recordar.
Puesto que recordar es exactamente traer al presente, en su planteamiento último, Sati o Mindfulness es la facultad humana básica de poder estar en el presente y de recordar estar en el presente, dicho en otras palabras, volver constantemente al aquí y al ahora.
Por ende, podemos definir Mindfulness como prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar.
Del mismo modo, se le conoce como técnica de atención plena, es un procedimiento que consiste en la focalización del momento presente.
La finalidad del mindfulness es la observación de nuestros pensamientos y sentimientos, evitando una reacción automática a ellos.
Técnicas de Mindfulness
Meditación vipassana: llevada a cabo por el budista Gautama hace más de 2500 años, procedente del sur y sureste de Asia. Define la naturaleza como: temporal (annica), dolorosa (dhuta) y no existente (anatta).
El significado de passana, palabra procedente del pali, es ver las cosas de forma ordinaria tal y como son. Tiene como intención evitar la subjetivización del entorno.
Meditación budista Zen: está centrada en la apertura de la mente ante el reconocimiento de episodios de distracción y divagaciones, centralizada en la postura de piernas cruzadas y en la regulación consciente de la atención.
Es una técnica de meditación originaria de la India hace miles de años, e introducida en Japón.
MBSR (meditation body stress reduction): es una técnica estandarizada de ocho semanas, creada por el Dr. Jon Kabatt-Zinn en 1979.
Fue desarrollada para el uso en pacientes con dolor crónico en enfermedades como cáncer, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, desordenes emocionales y de comportamiento, entre otros.
MBCT (meditation body cognitive technique): es una técnica desarrollada en 1990 por Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale. Es una práctica de ocho semanas basada en la técnica MBSR, y tiene como objetivo evitar la recidiva de pacientes con depresión.
La meditación MBCT, al igual que la anterior, es una técnica estandarizada y permite el cambio mental respecto a pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales que contribuyen a ceder a la recaída.
IBMT (integrative body-mind training): es una técnica desarrollada en 1990, cuyo objetivo es la mejora del rendimiento cognitivo y emocional y el desarrollo de habilidades sociales.
En el IBMT, el control de pensamientos se consigue paulatinamente con el tiempo, con ayuda de posturas y relajación, el dominio aparece a causa de una armonía cuerpo-mente.
Origen de la Meditación y del Mindfulness en Occidente
Conforme al historiador griego Heródoto y por medio de Platón se conoce la influencia de Oriente en el pensamiento griego y de la integración de prácticas meditativas en Occidente.
A partir del año 1700 se comenzaron a traducir diversos textos de la filosofía oriental describiendo la meditación, siendo el filósofo Schopenhauer, entre muchos otros intelectuales, uno de los seguidores más famosos de esta.
Mientras que, a comienzos del año1800, distintos militares de alto rango del ejercito inglés regresaron a Occidente y trajeron con ellos la práctica del yoga y la meditación.
El hincapié por estos ejercicios fue aumentando y durante los inicios del año 1900 se crearon varias escuelas, fundadas inicialmente por yoguis expertos de la India.
La meditación fue introducida en los Estados Unidos a principios del siglo XX por Swami Vivekananda, un famoso yogui de la India.
Su presentación carismática y racionalista en el Parlamento de las Religiones de Chicago provocó un gran interés en los estadounidenses por la filosofía y espiritualidad orientales.
Asimismo, fue bien recibido por el movimiento trascendentalista en los Estados Unidos, especialmente por Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau.
En la década de 1960 se realizaron famosas y variadas prácticas meditativas de distintos orígenes (hinduistas, budistas, jainistas, taoístas, sufís y advaitas) como acompañamiento a la revolución juvenil y a la búsqueda de expansión cultural más allá de la visión occidental.
Más tarde, otras escuelas, que abandonaron las tradiciones orientales, surgieron para facilitar el entrenamiento apropiado para la mentalidad de los occidentales.
De estas nuevas escuelas, las que más se dieron a conocer fueron la de Paramahansa Yogananda (Fraternidad de Auto-Realización, con su famoso libro Autobiografía de un yogui y la meditación Kriya Yoga).
La de Maharishi Mahesh Yogi (Meditación Trascendental), las meditaciones activas de Osho y las de Swami Rama (Instituto Himalayan).
Además, diversas escuelas del budismo llegaron para enseñar su filosofía y meditaciones en Occidente; las principales son el Zen, el theravada y el budismo tibetano.
Finalmente, en la década de los 70’s, Jon Kabat-Zinn se formó en meditación y budismo, y comenzó la clínica de reducción del estrés en la Universidad de Massachusetts.
Este programa de reducción del estrés utiliza la meditación de atención plena para tratar el dolor crónico y la depresión. Jon Kabat-Zinn usó el término Mindfulness para nombrar la meditación en su programa y facilitar así la difusión de este ejercicio de atención plena.
El ejercicio de la meditación y de Mindfulness hoy día es un ejercicio que ha perdido las tradiciones orientales y que se enfoca, particularmente, en mejorar la atención, la concentración, la reducción del estrés, la relajación y la superación personal.
En el campo de la ciencia, este ejercicio promueve la intersección de la neurociencia, la psicología, la fisiología y la pedagogía.
Estado de meditación
La inducción a este estado varía según la técnica, por ello, es complicado separar la descripción del estado de meditación y el entrenamiento requerido para ser alcanzado.
Las diversas técnicas de meditación utilizan diferentes estrategias para el control de la atención, involucrando una variedad de procesos mentales y distintas redes neuronales.
Las etapas del estado de meditación de acuerdo al esfuerzo necesario para el mantenimiento de este son:
- Etapa temprana (etapa 1): para alcanzar esta fase se requiere la reducción o incluso la eliminación de la atención sobre los estímulos externos. La atención necesita de control consciente y esfuerzo mental.
- Etapa intermedia (etapa 2): los participantes desempeñan un esfuerzo apropiado para lidiar con las distracciones. Se requiere que sean capaces de realizar cambios rápidos cuando son conscientes de las distracciones que los alejan del presente. Por lo tanto, la atención necesita de control consciente como en la etapa anterior.
- Etapa avanzada (etapa 3): habitualmente los pensamientos se eliminan con poco esfuerzo, y el estado de meditación se mantiene con facilidad.
En el caso de los principiantes, es común que requieran de mayor esfuerzo para mantener el estado, mientras que a medida que se avanza en el entrenamiento, la regulación es menor y por lo tanto el esfuerzo para lograr el estado de meditación disminuye.
Beneficios de la meditación de acuerdo a la ciencia
Se ha descubierto que los beneficios y mejoras en la salud física y mental al practicar la meditación son diversos.
La meditación reduce: síntomas de depresión, estrés somático, dolor crónico, hostilidad y conflictos interpersonales, ansiedad, reactividad, uso de sustancias psicotrópicas y envejecimiento cerebral.
La meditación aumenta las cualidades personales de autoestima, curiosidad abierta, creatividad, amabilidad, empatía, compasión, aceptación, confianza, paciencia sin esfuerzo, resiliencia, retención cognitiva.
Y la capacidad de enfocar, prestar y cambiar de atención a voluntad favoreciendo la concentración y el rendimiento académico.
Se ha demostrado el aumento de los sentimientos de alegría, bienestar, optimismo y de emociones positivas; de habilidades sociales, calidad del sueño, autoconciencia y autocuidado.
Beneficios de la meditación en la atención
Muchos estudios se han enfocado en los efectos de la meditación en las redes neuronales implicadas en la atención. Dentro de los cambios se han observado mejoras en la atención ejecutiva, tanto en meditadores expertos como principiantes.
Asimismo, en un entrenamiento IBMT de cuatro semanas en comparación con uno de una semana, se obtuvieron resultados de una mejora en la red de alerta.
Los beneficios en los mecanismos neuronales han sido varios. En meditadores se ha registrado una mayor actividad en la corteza prefrontal dorsolateral (CPFdL).
Así como una mayor integridad de la sustancia blanca de la corteza cingulada anterior (CCA), relacionada con la morfología de los axones y las características de las bandas de mielina.
La CCA y la CPFdL, son regiones cerebrales muy influenciadas por la meditación que permiten mejor control sobre la atención ejecutiva.
Por otra parte, en una investigación sobre la meditación Zen, se registró que la disminución de materia gris en el putamen, característica de la edad, no se hace evidente en individuos que practican esta técnica de meditación.
El putamen es una estructura presente en el cerebro de humanos que está implicada en la actividad motora voluntaria y el aprendizaje, de la misma forma, participa en la flexibilidad cognitiva y la atención.
Como mencionamos anteriormente, la técnica de meditación Zen se centra en la regulación consciente de la atención y la postura, que están directamente relacionadas con las funciones del putamen.
La práctica de esta meditación tiene efectos neuroprotectores sobre esta estructura y reduce el deterioro de la misma relacionado con la edad.
Beneficios de la meditación en la regulación de emociones
La regulación emocional en la meditación, se puede llevar a cabo mediante diversos mecanismos: la revaluación y la exposición, extinción y consolidación.
La revaluación, se trata de un proceso adaptativo en el que se cambia un agente estresante por uno beneficioso (mirar el lado positivo en una situación complicada).
Mientras que la exposición, extinción y consolidación, respaldan vivir cada sensación experimentada sobre el entorno, evitando involucrarse y aceptando las respuestas corporales (enfrentarse a la tristeza, ira, agresión y miedo).
El análisis de emociones en los diferentes estudios se ha basado en el uso de imágenes, palabras y/o afirmaciones emotivas presentadas a las personas en estado de atención plena y en estado de reposo.
Algunas investigaciones demuestran cambios en la regulación emocional en practicantes de meditación como reducción en la interferencia emocional ante estímulos desagradables, disminución de la respuesta fisiológica característica de la ansiedad.
Además, en meditadores principiantes, se ha demostrado una mayor regulación a nivel cognitivo por parte de la Corteza Prefrontal e inhibición de la amígdala, originando una menor excitación emocional.
En tanto que, en el caso de meditadores expertos, no existe dicha gestión emocional, al contrario, se encuentra una menor activación de ese control cognitivo, siendo más tolerantes a las distintas emociones.
Discrepancia que podría deberse a que, en niveles iniciales, como se explicó anteriormente, existe un mayor esfuerzo a la hora de aceptar las sensaciones sin prejuicios, originando una sensibilización emocional con necesidad de control.
En cambio, en meditadores avanzados, la reducción de la actividad de la Corteza Prefrontal puede interpretarse como una disminución en el control emocional, y en la aceptación de las emociones.
Beneficios de la meditación en la consciencia corporal
Normalmente las personas siempre tienen pensamientos en mente, dicha continua actividad cerebral, es la que recibe el nombre de Circuito de Activación por Defecto (CAD).
El CAD está formado por regiones interconectadas, activas cuando las personas imaginan, piensan sobre el futuro, recuerdan y subjetivizan el entorno.
Se ha demostrado, que esta red está más activa cuando la mente está en un estado relajado, y tiende a presentar menor actividad cuando la atención está enfocada en alguna tarea, como en el caso de la meditación.
Las regiones que participan en este circuito son la corteza prefrontal ventromedial (CPFvM) y dorsomedial (CPFdM), corteza cingulada posterior (CCP) o corteza retrospinal (RsP), precuneus, lóbulo parietal inferior (LPI).
Formación hipocampal (FH), Corteza Prefrontal (CPF) y corteza lateral temporal (CLT).
La CPFvM y la CCP, regiones del CAD, mostraron una actividad menor en los meditadores de distintas técnicas en comparación con los controles, lo que se puede interpretar como una disminución del procesamiento referente a la propia persona como consecuencia de la meditación.
Adicionalmente, en estudios de conectividad funcional, se ha demostrado un mayor acoplamiento entre la CCP y la CPFdL en meditadores expertos, lo que es posible interpretar como un indicador de mayor control sobre la función del CAD.
"La mente controla el cuerpo, pero la respiracion controla la mente" Anónimo
Meditación para liberar el estrés y tratar la ansiedad
Las técnicas de meditación no solo se utilizan en la cultura oriental como técnicas espirituales, sino que hoy día existen versiones estandarizadas para su utilización terapéutica en determinados trastornos.
La mayoría de desórdenes tratados con estas técnicas de meditación están relacionados con los trastornos de ansiedad.
Los trastornos de ansiedad son enfermedades secundarias del estrés y cuya sintomatología principal es el miedo y la inseguridad.
Se entiende por estrés a una respuesta de adaptación que permite a los mamíferos actuar frente a situaciones amenazantes.
Este estado asegura la supervivencia mediante alteraciones fisiológicas como, inhibición de alimentación y reproducción, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, agudización cognitiva, mayor estado de alerta, direccionalidad de oxígeno y nutrientes.
Cuando el factor estresante deja de actuar, existen sistemas de retroalimentación determinantes de la finalización de la respuesta al estrés.
El estrés es la base de diversos trastornos de ansiedad. El estrés y las hormonas relacionadas generan cambios morfológicos y funcionales en el cerebro en circunstancias normales, sin embargo, en situaciones de continuidad temporal puede generar daños.
Entre las regiones más vulnerables al estrés se encuentra la CPF, el hipocampo y la amígdala. Estas transformaciones han sido registradas tanto en ratas como en humanos.
En el caso de ratas, se produce un cambio en el patrón neuronal de la amígdala y del hipocampo como consecuencia del estrés crónico.
Por una parte, las neuronas del hipocampo presentan cambios morfológicos y reducción de las ramificaciones dendríticas, en tanto que en la amígdala las neuronas piramidales y estrelladas del núcleo basolateral presentan una mayor ramificación.
En el estudio encabezado por Liston, C. et al. (2009), registraron alteraciones en las vías sinápticas de la Corteza Prefrontal humana asociadas al estrés.
Del mismo modo, tanto en los estudios realizados en humanos como en los aplicados en ratas, se ha demostrado que el estrés provoca hiperactividad de la amígdala y reducción de la actividad en el hipocampo.
Causando una hiperactividad del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA).
En la primera investigación, la hiperactividad del eje es causada por el aumento de conexiones sinápticas en la amígdala y disminución en el hipocampo.
Mientras que, en el segundo, por la falta de control por parte de la Corteza Prefrontal.
De igual forma en ambas investigaciones estos cambios presentan una reversibilidad, sugiriendo que los cambios producidos por el estrés agudo son plásticos y pueden cambiar la función neuronal.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por Hölzel, B. K. et al. (2010, 2011), se ha demostrado que la reducción del estrés tras sesiones MBSR, se correlaciona con una reducción en la densidad de materia gris en la amígdala y un aumento de la densidad de la materia gris en el hipocampo.
Asimismo, estas regiones están asociadas con el control emocional, uno de los elementos fundamentales en las técnicas de atención plena como te mencionamos anteriormente.
Esto sugiere que el cambio en la percepción subjetiva del entorno mediante una intervención de atención plena genera diferentes perspectivas emocionales ante el estrés, ocasionando cambios morfológicos cerebrales.
"No debes ser llevado por los dictados de la mente, pero la mente debe ser llevada por tus dictados." Bhaktivedanta Swami
Meditación para el manejo del dolor
La meditación es un ejercicio de la mente que busca cambiar la forma en que vemos la realidad, cuyo fin es el de aliviar o eliminar el sufrimiento humano manifestado en una amplia gama de presentaciones.
El ejercicio se enfoca en ejercitar nuestra capacidad de prestar atención a diferentes objetos de meditación.
Al llevar a cabo este ejercicio, se requiere calmar la mente en primera instancia y luego enfocarse en la observación de las causas que originan el sufrimiento.
Siendo la respiración uno de los objetos de la meditación más utilizados; pero también se pueden utilizar objetos físicos, sonidos, emociones, pensamientos, conceptos como la compasión, la experiencia psicofísica del momento presente o la sensación del dolor.
Los objetivos originales de la meditación eran y siguen siendo, aliviar o eliminar el sufrimiento humano.
Como la experiencia del dolor, es una forma de sufrimiento, los beneficios de la meditación incluyen al dolor como un aspecto de la vida que puede ser susceptible de alivio por practicar este ejercicio.
La premisa de Kabat-Zinn, en su programa de meditación Mindfulness, era que, al contemplar el dolor bajo este especial tipo de atención, las personas podrían disminuir la intensidad de la experiencia global de dolor.
Mediante la eliminación de los componentes emocionales que le daban un significado aflictivo al dolor, o a disminuir la identificación con el dolor.
Los resultados de realizar este ejercicio han mostrado, desde una moderada a gran disminución de la percepción del dolor en un 72% de las personas que lo han practicado en los primeros 6 meses.
Por su parte, en los últimos 10 años, el Dr. Fadel Zeidan de la Universidad de California San Diego, ha hecho una importante investigación sobre los mecanismos neurobiológicos que estarían involucrados en el efecto analgésico que tendría la meditación de atención plena o Mindfulness sobre el dolor crónico.
En consecuencia, a los diversos estudios que ha llevado a cabo a podido llegar a ciertas conclusiones: que las personas que han practicado Mindfulness disminuyeron su puntaje de malestar ante el dolor como la intensidad misma del dolor.
Esta área cerebral es determinante en cambiar el significado de la experiencia dolorosa eliminando el componente aflictivo emocional asociado al dolor.
Asimismo, registró una activación de la corteza cingulada. La activación de esta zona cortical también esta involucrada en la disminución del dolor al igual que regular las respuestas emocionales asociadas al dolor.
En definitiva, la meditación promete ser una contundente herramienta en el control del dolor crónico.
Siendo importante señalar que las personas candidatas a aprender esta práctica deben mantener sus tratamientos de la medicina convencional, y seguir las indicaciones de su médico.
Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, procede entonces con el entendimiento y termina con la razón. No hay nada más alto que la razón. Immanuel Kant
Comparte en tus redes sociales:
Te agradecemos que hayas llegado hasta aquí, y te invitamos a que nos compartas tu opinión en la caja de comentarios.
Artículos Recomendados
¿Cómo prevenir la depresión mediante actividad física y ejercicio?
lo que dice la ciencia al respecto
Ejercicio Físico
un remedio natural para la depresión gracias a la plasticidad cerebral
LA CIENCIA DEL CALENTAMIENTO: CÓMO OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO CON TÉCNICAS EFECTIVAS
¿CÓMO FUNCIONA LA RESPIRACIÓN DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO? DESCUBRE LOS ÚLTIMOS HALLAZGOS CIENTÍFICOS
CALAMBRES MUSCULARES: ¿POR QUÉ OCURREN? ¿SOLO MOLESTOS O SÍNTOMAS DE ALGO MÁS GRAVE?
TODO SOBRE LA CREATINA: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA? ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿ES SEGURA?
ENTRENAMIENTO HIIT: LA CLAVE PARA MEJORAR TU SALUD CARDIOVASCULAR RÁPIDAMENTE
¿POR QUÉ SUDAMOS? SUDOR, MECANISMO CRUCIAL PARA PRESERVAR TU BIENESTAR
¿POR QUÉ SIENTES FATIGA AL HACER EJERCICIO? LA CIENCIA DETRÁS DEL CANSANCIO