Es una realidad que a día de hoy es común que las personas adolezcan de enfermedades crónicas de origen multifactorial prevenibles, definidas por una acumulación en exceso de grasa corporal o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo, conocidas como obesidad y...
Es muy importante mantenernos bien hidratados para preservar nuestra salud y tener un rendimiento físico y mental adecuados. Esto se debe a que el agua es el fundamental componente del cuerpo humano. ...
Está comprobado mediante diversos estudios científicos que el ejercicio físico es un método significativo en la atención del estrés, así como en el tratamiento de la depresión, la curación de heridas y, como seguramente ya has escuchado, en la prevención de enfermedades...
El proceso de envejecimiento se caracteriza por la pérdida progresiva de la propiedad de nuestro organismo que se encarga de mantener estable el funcionamiento interno. ...
El ejercicio físico, abordado desde el ámbito cotidiano, puede ser definido como toda aquella actividad que se lleva a cabo a partir de movimientos, rangos y ángulos, que nos permite el sistema musculo esquelético, la cual usa energía adicional a la actividad basal. ...
En los últimos 70 años se han llevado a cabo un gran número de estudios científicos en torno a la meditación y sus resultados positivos (psicológicos, fisiológicos y sociológicos)...
El ejercicio físico es un factor importante para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Efecto que se ve potenciado si se realiza en un espacio verde....
Los científicos esperaban encontrar evidencia de que los ejercicios de fuerza ayudan a convertir el tejido adiposo en componentes de grasa más fáciles de asimilar por el organismo...