El Té: una alternativa natural para tratar la indigestión y la acidez estomacal

Autor Chimalli Digital
La costumbre del té hace referencia al hábito de preparar y beber té entre una región, sociedad o colonia específica, la cual puede ser simple o compleja según los hábitos alimenticios, la cultura alimentaria y la forma de vida de los productores y bebedores de té.
En China, el arte del té comenzó en la dinastía Tang y se desarrolló durante la dinastía Song. Posteriormente, el té se introdujo en otras partes del mundo y beber té se ha convertido tanto en un hábito como en una costumbre en muchos países y regiones.
Las costumbres de beber té son notablemente diferentes entre diversos pueblos con distintos patrones de vida, hábitos dietéticos, religiones y culturas.
Por ejemplo, dado que hay confucianos, taoístas y budistas, así como personas sin ninguna religión en China, las artes del té chino incluyen el té confucianista, el té taoísta, el té budista y el té vulgar (“el té del público”).
Las cuales se ajustan a las correspondientes normas de moral y comportamiento religioso.

Los taoístas consideran beber té como autocultivo y para mantener la unidad del alma y el cuerpo. Mientras que los budistas consideran que beber té es útil para la comprensión profunda del zen.
A la vez que, el té y beber té son considerados como una forma de hospitalidad y una encarnación de la calidad humanista por los confucianos.
Rusia es una nación donde a la gente le gusta beber licor y, por lo tanto, en ocasiones los rusos preparan té con licor.
En China, el té chino a veces se prepara con otras hierbas medicinales basadas en los principios de la medicina tradicional china.
El té caliente es más popular en China; debido a las tradiciones culturales únicas y la forma de hospitalidad, en cambio, los británicos disfrutan especialmente del té negro.
Cuando los estadounidenses consumen té, prestan atención al color, más que a la forma del té, y a muchos de ellos les gusta beber té helado.
Por lo tanto, las bolsitas de té, el té instantáneo y el té en polvo se venden en los mercados de EE. UU. La razón de esto es que Estados Unidos es un país multicultural con un ritmo de vida acelerado, y la gente le da prioridad al estado actual de las sustancias.
En la India, debido al clima húmedo, las hojas de té se suelen hervir junto con especias como el cardamomo.
China es el país natal del té, los árboles de té y la cultura del té. China tiene los árboles de té silvestres y plantados más antiguos del mundo, un fósil de una hoja de té de hace 35,400,000 años y una abundante literatura y obras de arte relacionadas con el té.
Adicionalmente, el té puede ser la primera medicina herbaria de China, utilizada por el pueblo de este país en la antigüedad.
Beber té tiene muchos beneficios para nuestra salud física mediante sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, inmunorreguladoras, anticancerígenas, protectoras cardiovasculares, antidiabéticas y contra la obesidad.

Más aún, beber té tiene la capacidad de permitir que las personas adquieran un estado de paz, relajación, disfrute renovado y alegre, e incluso longevidad.
¿Qué es la indigestión?

La indigestión, también conocida como dispepsia o malestar estomacal, es una molestia en la parte superior del abdomen.
La indigestión se caracteriza por ciertos síntomas, como dolor abdominal y una sensación de saciedad poco después de comenzar a comer.
Aunque la indigestión es común, cada persona puede experimentar la indigestión de una manera un poco distinta.
No obstante, los síntomas más comunes suelen ser; calor, ardor o dolor en la zona entre el ombligo y la parte inferior del esternón.
Del mismo modo, se llega a presentar una sensación de llenura que es molesta e inicia poco después de comenzar o al terminar de comer. Nauseas, sensación de querer vomitar.


Por lo general, la indigestión es ocasionada por los siguientes motivos:
⚠ Ingerir alimentos picantes, grasos o grasientos.
⚠ Comer demasiado rápido.
⚠ Tomar muchas bebidas que contengan cafeína.
⚠ Comer demasiado, sobrealimentarse.
⚠ Estar estresado o nervioso.
⚠ Beber demasiado alcohol.
⚠ Fumar o mascar tabaco.
⚠ Ingerir alimentos altos en fibra.
⚠ Tomar bebidas carbonatadas.
✅ Por lo que la indigestión, con frecuencia, se puede aliviar con cambios en el estilo de vida y medicamentos.
La indigestión también puede ser un síntoma de diversas enfermedades digestivas u otras causas adicionales:
⚠ Ansiedad.
⚠ Inflamación del páncreas, pancreatitis.
⚠ Cálculos biliares.
⚠ Úlceras, intestinal o gástrica.
⚠ Gastritis; cuando el revestimiento del estómago resulta inflamado o hinchado.
⚠ Uso de determinados medicamentos como antibióticos, ácido acetilsalicílico (aspirina) y analgésicos antiinflamatorios no esteroides de venta libre; como ibuprofeno o naproxeno.
⚠ Consumir suplementos de hierro.
⚠ Enfermedad celíaca.
⚠ Estreñimiento.
⚠ Enfermedad de la tiroides.
⚠ Obstrucción intestinal.
⚠ Diabetes.
⚠ Flujo sanguíneo reducido en el intestino, isquemia intestinal.
⚠ Embarazo.
⚠ Diabetes.
⚠ Cáncer de estómago.



Algunos síntomas adicionales pueden ser un indicador de un problema de salud grave:
📌 Sangrado.
📌 Problemas para tragar.
📌 Pérdida de peso.
¿Qué es la acidez estomacal?

La acidez estomacal es una sensación de quemazón, calor, ardor o dolor que comúnmente inicia en la parte superior del abdomen justo debajo de la parte inferior del esternón.
La molestia puede avanzar en oleadas, hacia arriba hasta la garganta e incluso la persona puede sentir un sabor agrio en la boca.
Usualmente, la acidez estomacal es peor después de comer o empeora al recostarse o al inclinarse. Y mejora al sentarse o pararse.
La mayoría de las personas tienen problemas de acidez estomacal de vez en cuando.
La acidez estomacal se produce cuando la comida y los jugos gástricos regresan al esófago (reflujo), el cual es el conducto que se extiende desde la garganta hasta el estómago. A dicho proceso se le conoce como reflujo gastroesofágico.
Las causas más frecuentes del reflujo son:
⚠ Cierre incompleto de la válvula, el esfínter esofágico inferior, que se encuentra entre el esófago y el estómago.
⚠ La presión en el estómago ocasionada por la obesidad, por inclinarse y levantar objetos de forma habitual, la ropa ajustada, el esfuerzo para evacuar el intestino, el ejercicio vigoroso y el embarazo.
⚠ Tomar medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno, la prednisona, el hierro, el potasio, los antihistamínicos y las pastillas para dormir.
⚠ Consumir ciertos alimentos y bebidas; como el chocolate, la menta, los alimentos fritos, los alimentos grasosos, los azúcares, el café, las bebidas carbonatadas, y el alcohol.
⚠ Posterior a que se produzca la acidez estomacal, el flujo de retorno de los jugos gástricos puede hacer que el esófago se vuelva sensible a otros alimentos; como los cítricos, los tomates, los alimentos muy condimentados, el ajo y las cebollas.
⚠ Fumar y utilizar otros productos derivados del tabaco.
⚠ El estrés, el cual puede aumentar la cantidad de ácido que produce el estómago y hacer que este se vacíe con mayor lentitud.
⚠ Tener una hernia hiatal, la cual se produce cuando una pequeña porción del estómago empuja hacia arriba, mediante el diafragma, que es el musculo que separa los pulmones del abdomen.
✅ No obstante, la acidez estomacal ocasional es común, y no hay razón para alarmarse. La mayoría de las personas puede controlar el malestar causado por la acidez estomacal cambiando su estilo de vida y con medicamentos de venta libre.

📌 Ahora bien, la acidez estomacal se puede considerar grave cuando se produce todos los días y ocasiona problemas para tragar, sangrado o pérdida de peso.
📌 La acidez estomacal acompañada de otros síntomas, como ronquera, una sensación de que el alimento está atorado en la garganta, opresión en la garganta, voz ronca, respiración sibilante, asma, problemas dentales o mal aliento, podrían producirse a causa de un problema más grave, como enfermedad de reflujo gastroesofágico.
📌 En última instancia, la acidez estomacal también podría estar asociada con una infección por la bacteria Helicobacter Pylori.
6 tés naturales para aliviar la indigestión y la acidez estomacal

Té de Anís
El anís contiene una sustancia llamada anetol que ayuda a digerir los alimentos, combatir la indigestión, el exceso de gases y reduce la hinchazón del abdomen.
Tiene un efecto calmante que reduce el dolor abdominal y sirve como protector gástrico.
Nota: Evítalo si padeces de alguna enfermedad del hígado o gastritis.
Procedimiento
1.- Vierte una cucharada de anís en una taza de agua hirviendo.
2.- Tapa y deja reposar.
3.- Cuélala y bébela.
Té de Comino
El comino está indicado para el tratamiento de la indigestión. Sus propiedades ayudan a eliminar los gases acumulados en el intestino y disminuyen la inflamación y pesadez.
Tiene un efecto calmante que reduce el dolor abdominal y sirve como protector gástrico.

Procedimiento
1.- En una taza con agua caliente pon una cucharada de comino.
2.- Deja infusionar.
3.- Filtra y sirve.

Té de Jengibre
El jengibre ha sido utilizado para tratar problemas digestivos durante siglos, puede aliviar la acidez del estómago al ayudar a reducir la producción de ácido estomacal.
También puede aliviar las náuseas.
Procedimiento
1.- Corta unas rodajas de raíz de jengibre.
2.- Pon las rodajas en agua caliente.
3.- Deja infusionar.
4.- Sirve en una taza.
Té de Semillas de Cilantro
Las semillas de cilantro son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y para aliviar la indigestión.
Es por ello que, en la India, la gente suele masticar un puñado de semillas de jengibre, comino, cilantro, hinojo y cardamomo después de una comida para ayudar a la digestión.

El cilantro tiene un efecto refrescante y estimula la producción de enzimas digestivas.
Procedimiento
Pon una cucharada de polvo de semillas de cilantro en agua hirviendo para un remedio simple para la indigestión.

Té de Boldo
El boldo contiene un aceite esencial conocido como cineol, el cual actúa como tónico para el hígado y el sistema digestivo.
Es excelente para combatir la indigestión, ayuda a calmar la acidez en el estómago y disminuye el dolor y la inflamación.
Procedimiento
1.- A una taza con agua caliente agrégale una cucharada de boldo seco.
2.- Deja que repose.
3.- Filtra y bébelo.
Té de Menta
Los compuestos de la menta alivian los síntomas de la indigestión.
Nota: evita su consumo si tienes acidez estomacal, ya que puede causar más molestias.

Procedimiento
1.- Elige unas hojas de menta fresca de la planta.
2.- Pon las hojas de menta en una taza de agua.
Nota: si no cuentas con menta fresca, puedes usar bolsitas de té de menta.
Comparte en tus redes sociales: